Chile puede convertirse en un modelo global de producción láctea sustentable

Sep 9

Gilles Froment, presidente global de las FDI

Chile será el primer país sudamericano en ser sede de la Cumbre Mundial de Lácteos, evento promovido por la Federación Internacional de Lácteos (IDF) y organizado por el Comité Nacional de la IDF (Chile), conformado por el Ministerio de Agricultura, la Federación de Productores de Leche (Fedeleche) y el Consorcio Lechero.

Gilles Froment, Presidente Global de la IDF (entidad que agrupa al 70% de la cadena láctea mundial), afirmó que la decisión de designar a Chile como sede del evento es un reconocimiento internacional a la modernización, sustentabilidad e innovación del sector lácteo local, su rol como referente estratégico en el continente y su compromiso con la colaboración internacional.

En este contexto, ABS, socio del Consorcio Lechero, destacó la relevancia de que Chile sea anfitrión de un encuentro de esta magnitud, lo que representa una oportunidad única para que los productores lecheros nacionales y regionales accedan a información de primer nivel y conozcan experiencias de países líderes en productividad y manejo sustentable, señaló Juan Somorrostro, Gerente General Conosur.

“La elección de Chile como sede de la Cumbre Mundial de Lácteos es un reconocimiento al dinamismo de la lechería en la región. Para los productores locales, constituye una instancia técnica clave: podrán acceder a información validada, intercambiar experiencias con referentes internacionales y proyectar estrategias orientadas a la mejora genética y la eficiencia productiva”, agregó Juan Somorrostro.

El evento reunirá a más de 1.000 especialistas de 60 países, abordando temas clave como cambio climático, seguridad alimentaria, automatización, inteligencia artificial y sostenibilidad de los sistemas lecheros. También se presentarán estudios científicos y se fomentará el intercambio de conocimientos e inversiones para fortalecer la industria regional.

Según las FDI, Chile representa un jugador dinámico con condiciones naturales, talento y capacidad para convertirse en proveedor global de productos lácteos. El encuentro busca consolidar alianzas internacionales en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, retomando el camino iniciado con la Declaración de París en la última edición realizada en Francia.

A nivel mundial, se estima que 130 millones de granjas lecheras, que emplean a 1.000 millones de personas, son responsables de alimentar a miles de millones de habitantes. En este escenario, Chile se destaca en la región por sus acuerdos de producción limpia y certificaciones de sostenibilidad, consolidándose como referente en prácticas modernas y responsables.